top of page

Filosofía

VISIÓN ÓRFICA DEL HOMBRE

 

¿Qué es el hombre? ¿Quién soy yo? ¿Cuál es el sentido de mi vida? Estas son preguntas que todo filósofo se hace.
En el pensamiento griego, la primera respuesta a la pregunta por el hombre es atribuida a Orfeo, quien fue el animador de un movimiento religioso basado en la práctica de unos ritos de purificación del alma.

CLICK-AQUI3.gif

Tecnología 

Microsoft PowerPoint y Word son programas del paquete de Office que te permite crear presentaciones y documentos de manera eficaz. ¡Te invito a dar clic a la imagen para conocer mas sobre estos programas!

Entra al siguiente botón dando clic y diviértete respondiendo preguntas en ¿Quién quiere ser millonario?

Los sofistas 

Así se llamaban los filósofos griegos que en el siglo V a.n.e. eran maestros de “sabiduría” y de elocuencia. Los sofistas no formaban una escuela unida. Lo único que tenían de común era la negación de la religión, una explicación racionalista de los fenómenos de la naturaleza, un relativismo ético y social

Los presocráticos 

El nombre de presocráticos hace referencia a todos aquellos pensadores que ejercieron su labor filosófica antes de Sócrates o que fueron contemporáneos de Sócrates (desde el año 624 a. C. hasta el siglo V a. C.).

click.gif

LA MITOLOGÍA

Se le llama mitología al conjunto de mitos y relatos en los cuales los dioses son los más importantes porque están dotados de poderes sobrenaturales capaces de crear, controlar, destruir y transformar el mundo y todo lo que lo rodea. También se encuentran los semidioses y los héroes que juegan un papel importante en la explicación de la historia de un pueblo.

Los dioses y los mitos daban solución a todos los problemas planteados por el ser humano, eran las respuestas que daba el hombre al por qué de las casas y consideraban que las respuestas ofrecidas eran reales. Por esta razón comenzaron a rendir tributo a esos dioses y a contar sus historias de generación en generación, conformando un conjunto de relatos y de dioses que se llama mitología.

click.gif

FILOSOFÍA MEDIEVAL

En el siglo I de la era cristiana observamos un viraje en la manera de entender la filosofía: el sentido que toma es religioso porque el problema religioso es el que predomina en este tiempo. 

en esta época la filosofía deja de ser especulativa para convertirse en vivencia religiosa.

LA RAZÓN Y LA FE

La filosofía es razón, busca causas últimas  y estructuras fundamentales de los seres. El encuentro entre la filosofía y el cristianismo se hizo en el pensamiento y el sentimiento mismo de pensadores, filósofos, que conocían la filosofía griega y que se fueron convirtiendo al cristianismo.  Ellos fueron resolviendo estas preguntas buscando una armonía entre fe y razón, entre la filosofía y la religión.

CLICK-AQUI3.gif
preso.gif
presocrati.gif
filosofos.gif

MATEMATICA

Sphere on Spiral Stairs

    OFERTA    

   EL 30% DE DESCUENTO  

bottom of page