- Krish - Christian Benvenuti
LA AUTOESTIMIDAD UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA Y TERAPÉUTICA
La autoestimidad es una propuesta pedagógica ecléctica y terapéutica interdisciplinar; sistémica, holística, que surge desde la experiencia de la fundación Santa Inés, instituciones educativas del sur oriente de Cali. Investigación realizada a lo largo de 22 años de existencia, inicio el 1 de mayo de 1997.
La autoestimidad está basada en la ontología, la antropología neotestamentaria, la evolución pedagógica, la teología sistemática, la sociología emergente, las neurociencias y la neurosicología. Postula la necesidad de entregar al estudiante las herramientas necesarias (generar andamiajes) que le permitan contestar o responder a las necesidades de su entorno y a la resolución de situaciones problemáticas desde lo que él es, desde su interior, con capacidad de resiliencia y autodeterminación. Lo que implica que sus ideas puedan verse modificadas transformando el entorno familiar y social. Concibe el aprendizaje como un proceso continuo, dinámico y dinamizador de estructuras personales y sociales. Concibe al estudiante desde una perspectiva antropológica neotestamentaria y lo concibe como persona, hijo de Dios, señor de sí mismo y de la naturaleza, ello sin dejar de la atención holística y sistémica del ser humano.
La autoestimidad propone un nuevo paradigma donde el proceso de enseñanza se percibe y se lleva a cabo como un proceso dinámico directamente influenciado por el ciclo vital, los avances cientificotécnicos, las nuevas tecnologías de la informática y la comunicación, la era espacial y el acceso a la información en tiempo real. Proceso individual, único,participativo e interactivo del sujeto que aprende, de modo que el conocimiento sea una auténtica construcción personal y personalizante operada por la persona que aprende (por el «sujeto cognoscente»).
